Tournaire gestiona un ambicioso plan de formación para el conjunto de sus trabajadores. Se beneficia de la experiencia, el saber hacer y los conocimientos de sus trabajadores, cuya media de antigüedad en la empresa es muy elevada: 15 años en 2013.
Tournaire tiene la capacidad de capitalizar los conocimientos gracias a:
- La Escuela interna: creada en 2009, el dispositivo se basa en el voluntariado y tiene la finalidad de transmitir el saber hacer, favorecer el desarrollo profesional de sus empleados, permitir el acceso a los diferentes niveles de cualificación profesional y mantener el empleo. Además este dispositivo, tiene la pretensión de adaptar el empleo a los nuevos retos económicos e industriales;
- La promoción de la Tutoría: los desafíos propios de la misión de tutoría son múltiples y varían en función del contexto en el que se ejerce; se trata principalmente de:
- facilitar la cooperación intergeneracional;
- integrar a los recién llegados;
- transmitir y compartir los valores de la empresa
- formalizar los conocimientos de la profesión o de una actividad y transmitirlos;
- capitalizar las buenas prácticas de los trabajadores con experiencia reconocida;
- organizar dispositivos de transmisión para evitar la pérdida de competencias consideradas como «sensibles».
La tutoría permite, entre otras cosas, reconocer las competencias ya adquiridas y formalizar determinadas herramientas o métodos de trabajo. Asimismo, permite la formalización y la divulgación de buenas prácticas.
Además de los conocimientos adquiridos, la renovación tecnológica mediante la participación en salones y conferencias contribuye a enriquecer los conocimientos y el saber hacer de la empresa.
Todas estas acciones se inscriben en una Gestión Estimativa de los Empleos y las Competencias (GPEC por sus siglas en francés) que constituye para la empresa un instrumento de anticipación a sus necesidades de personal y de competencias, así como de desarrollo de su competitividad. Anticiparse a las evoluciones tecnológicas, industriales, demográficas y organizativas constituye, tanto para la empresa como para sus trabajadores, una oportunidad de superación con respecto a los grandes retos futuros: el reto tecnológico, el reto demográfico, el reto de la globalización de la economía, el reto de la ecología y el desarrollo sostenible.